En este artículo, te explico de manera general, cómo obtener la Licencia Ambiental en BIAWEB de Guatemala.
![Cómo Obtener Licencia Ambiental BIAWEB](https://pro.ronnygguay.com/wp-content/uploads/2024/02/Como-Obtener-Licencia-Ambiental-BIAWEB-e1707494211447-300x300.png)
Actualmente, el sistema BIAWEB te permite gestionar Licencias Ambientales en Categoría de Registro (CR) y Categoría C.
Tabla de Contenidos
- ¿Qué es BIAWEB?
- Ingreso al sistema BIAWEB del MARN Guatemala
- ¿Cómo Crear Instrumentos Ambientales en BIAWEB?
- ¿Cómo Saber la Categoría de mi Proyecto?
- Uso del Listado Taxativo del MARN
- ¿Puede Cambiar la Categoría de mi Proyecto?
- ¿Cómo Hacer el Instrumento Ambiental en BIAWEB?
- ¿Cómo Obtener la Licencia Ambiental en BIAWEB?
- ¿Dónde Pagar la Licencia Ambiental en BIAWEB?
- ¿Cuánto Cuesta la Licencia Ambiental en BIAWEB Guatemala?
- ¿Cuál es la Vigencia de una Licencia Ambiental?
- ¿Qué Negocios Tienen que Tener Licencia Ambiental en Guatemala?
- ¿Cuándo es Necesaria la Licencia Ambiental?
- Conclusión para Obtener la Licencia Ambiental en BIAWEB del MARN
¿Qué es BIAWEB?
La plataforma BIAWEB, por sus siglas, significa Bajo Impacto Ambiental Web. BIAWEB es una plataforma en línea creada por el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales de Guatemala. Su finalidad es poder gestionar la Licencia Ambiental de proyectos de Bajo Impacto desde casa u oficina. Previo a obtener la Licencia Ambiental, es necesario hacer el Instrumento Ambiental en BIAWEB, en Categoría CR o Categoría C.
Es necesario que te comente lo siguiente. De acuerdo al Reglamento de Evaluación, Control y Seguimiento Ambiental (RECSA), tú puedes hacer el Instrumento Ambiental en Categoría de Registro o Categoría C sin la necesidad de un Consultor Ambiental Individual o de una Empresa Consultora.
Ahora bien, está la Categoría C que está acompañada de un Plan de Gestión Ambiental (PGA), denominada Categoría C con PGA. En este caso, sí debes recurrir a los servicios de un Consultor Ambiental Individual.
Ingreso al sistema BIAWEB del MARN Guatemala
Puedes ingresar a BIAWEB a través del siguiente vínculo: https://biaweb.marn.gob.gt/
Te aparecerá la página principal de BIAWEB donde puedes suscribirte o iniciar sesión.
![Página de Inicio BIAWEB](https://pro.ronnygguay.com/wp-content/uploads/2024/02/Principal-BIAWEB-1024x496.jpg)
Suscribirte a BIAWEB
- Si no tienes una cuenta, debes suscribirte para crear tu usuario. Llena los siguientes apartados con tu información.
![Información para suscribirte en BIAWEB](https://pro.ronnygguay.com/wp-content/uploads/2024/02/Crear-Usuario-201x300.jpg)
- El sistema BIAWEB te enviará automáticamente un correo electrónico, donde debes hacer click al enlace para dar de alta tu usuario.
- Regresa de nuevo a la página principal de BIAWEB para iniciar sesión. La primera vez que inicies sesión se te pedirá que cambies tu contraseña. Cambia y guarda tu nueva contraseña.
- Al ingresar a BIAWEB, notarás a la izquierda un panel de navegación, y al centro tus Expedientes.
![BIAWEB Panel de Navegación](https://pro.ronnygguay.com/wp-content/uploads/2024/02/Ingreso-BIAWEB-principal-1-1024x244.jpg)
¿Cómo Crear Instrumentos Ambientales en BIAWEB?
- Una vez dentro, ve al panel de navegación y da click en Expedientes. Ingresarás a la ventana de Manejo de Solicitudes. Aquí es donde podrás iniciar un nuevo Instrumento Ambiental.
- Haz click en el botón +Nueva Solicitud para dar inicio a una nueva gestión en BIAWEB.
![Nueva Solicitud BIAWEB](https://pro.ronnygguay.com/wp-content/uploads/2024/02/Click-Expedientes-1024x272.jpg)
- En la sección Datos Generales, tienes que seleccionar la Categoría a la cual pertenece tu proyecto.
![Selección de Categorías en BIAWEB](https://pro.ronnygguay.com/wp-content/uploads/2024/02/Categoria-BIAWEB-1024x467.png)
¿Cómo Saber la Categoría de mi Proyecto?
Para ello, tienes que referirte al Listado Taxativo de Proyectos, Obras, Industrias o Actividades del MARN.
Uso del Listado Taxativo del MARN
El Listado Taxativo es una herramienta orientadora establecida en el Reglamento de Evaluación, Control y Seguimiento Ambiental (RECSA). El Listado Taxativo clasifica a las actividades productivas en Guatemala y les asigna una categoría de acuerdo al impacto ambiental que generan.
- Busca en el Listado Taxativo tu proyecto o actividad.
- Revisa la Categoría en la que se encuentra tu actividad, de acuerdo al factor de impacto.
Por ejemplo, si tu proyecto es una empresa que elabora cereales de manera artesanal, busca en el listado taxativo por “cereales”, revisa todas las opciones y verás que la actividad que interesa es la número 20 del Sector 06. Industrial; Subsector B. Alimentos.
![Uso Listado Taxativo del MARN](https://pro.ronnygguay.com/wp-content/uploads/2024/02/Ejemplo-Listado-Taxativo-1024x237.jpg)
Podrás apreciar que el factor de impacto es peso, y la unidad de medida es toneladas/mes. Por lo tanto, tienes que saber cuánta producción de cereales tiene tu proyecto en toneladas al mes.
En la columna de Categoría C, se establece un rango de mínimo y máximo marcado por los números >1 y 5, que significa mayor que 1 hasta 5. Para la Categoría B2, se establece >5, mayor que 5. Supongamos que la producción mensual de tu proyecto es de 3 toneladas. Entonces, puedes ver que estás entre el rango de >1 y 5, pues produces más que 1 pero no sobrepasas las 5 toneladas/mes.
![Ejemplo Uso Listado Taxativo MARN](https://pro.ronnygguay.com/wp-content/uploads/2024/02/Ejemplo-Listado-Taxativo-2-1024x237.jpg)
Pero, ¿qué pasaría si tienes media tonelada de producción al mes (0.5 ton/mes)? En este caso, a tu proyecto no le corresponde la Categoría C, pues se tiene una producción menor a 1 tonelada/mes. Por lo tanto, puedes deducir que le corresponde la Categoría CR.
![Ejemplo Resolución Administrativa CR](https://pro.ronnygguay.com/wp-content/uploads/2024/02/Ejemplo-Resolucion-Administrativa-CR-1.jpg)
Continuando con el ejemplo, puedes observar la columna de Categoría CR donde se establece un valor de mínimo y máximo. En máximo, se establece el valor <=1, es decir, menor o igual que 1 toneladas/mes. Quiere decir que empresas que elaboran cereales de manera artesanal, que tengan una producción de 1 tonelada/mes o menos, les corresponde la Categoría CR. Es por eso que, si se tiene una producción mensual de 0.5 toneladas, al proyecto le corresponde la Categoría de Registro (CR).
En caso de que tu proyecto sea Categoría de Registro (CR), siempre debes corroborarlo en la Resolución Administrativa. Esta Resolución es un listado que comprende todas las actividades bajo la Categoría de Registro (CR).
¿Y si tu proyecto tiene una producción mensual de 6 toneladas o más? Pues al ser una producción superior a 5 toneladas mensuales (>5), entonces le corresponde la Categoría B2, la cual requiere a un Consultor Ambiental.
¿Puede Cambiar la Categoría de mi Proyecto?
Ten en cuenta, que hay ciertas actividades que pueden cambiar la categoría principal de tu proyecto. ¿Cómo así? Supongamos que tu proyecto es la construcción de una vivienda de 150 metros cuadrados. La categoría que le corresponde es CR. Hasta ahí todo bien. Sin embargo, si el terreno donde pretendes realizar este proyecto requiere un movimiento de tierras mayor a 15 metros cúbicos, a esta actividad ya le corresponde una Categoría C, por lo que se tendría que ingresar un Instrumento Ambiental en Categoría C y no CR.
¿Cómo Hacer el Instrumento Ambiental en BIAWEB?
- Revisa el artículo “Guía Completa de BIAWEB: Instrumento Ambiental Categoría de Registro (CR)”, si tu proyecto es Categoría de Registro (CR).
- Si tu proyecto es Categoría C, revisa el artículo “Guía Completa de BIAWEB: Instrumento Ambiental Categoría C”.
- Recuerda, si tu proyecto es Categoría C con PGA, requieres a un Consultor Ambiental para que evalúe y realice el Instrumento Ambiental de tu proyecto. ¡Contáctame! Si aún no cuentas con un Consultor Ambiental, personalmente o alguien de mi equipo estamos para servirte.
¿Cómo Obtener la Licencia Ambiental en BIAWEB?
Esto aplica tanto para Categoría CR como Categoría C.
Cuando ya te hayas notificado de la Resolución Ambiental de tu proyecto, ve al Panel de Navegación y haz click en Gestiones, luego click en Solicitud Licencia Ambiental.
![Solicitud Licencia Ambiental en Panel de Navegación BIAWEB](https://pro.ronnygguay.com/wp-content/uploads/2024/02/navegacion-licencia.jpg)
Ingresarás a MANEJO DE SOLICITUDES DE LICENCIAS AMBIENTALES. En esta sección, haz click en +Nueva Licencia.
![Nueva Solicitud Licencia Ambiental BIAWEB](https://pro.ronnygguay.com/wp-content/uploads/2024/02/manejo-licencias-ambientales-nueva-solicitud-1024x228.jpg)
Te solicitará los siguientes datos para la Nueva Solicitud de Licencia Ambiental:
- Número de expediente: Ingresa el número de expediente de tu proyecto. Puedes encontrarlo en la columna Expedientes en la ventana de Manejo de Solicitudes, o bien, en tu Resolución Ambiental.
- Tipo de Licencia: De ser tu primera Licencia Ambiental para el proyecto, selecciona la opción «Primera licencia». De ser renovación, selecciona esta opción.
- Vigencia: Selecciona la cantidad de años que deseas que tu Licencia Ambiental esté vigente.
- Resolución de enmienda: Si tu proyecto no cuenta con una enmienda, deja vacía esta casilla.
- Carta de exoneración: Aplica para proyectos públicos. Si tu proyecto es privado, déjalo vacío.
Por último, haz click en Grabar.
![Datos para Licencia Ambiental BIAWEB](https://pro.ronnygguay.com/wp-content/uploads/2024/02/Datos-para-licencia.jpg)
¿Dónde Pagar la Licencia Ambiental en BIAWEB?
Luego de Grabar la Nueva Solicitud de Licencia Ambiental, ve a Expedientes en el Panel de Navegación, y en Acciones, haz click en el botón de Pago.
![Botones BIAWEB Expedientes](https://pro.ronnygguay.com/wp-content/uploads/2024/02/Presentar.jpg)
Luego, selecciona tu metodología de pago. Puedes pagar con tu tarjeta de crédito o débido, o bien generar la boleta para pagar en Banrural.
¿Cuánto Cuesta la Licencia Ambiental en BIAWEB Guatemala?
Para Categoría CR y C, la Licencia Ambiental tiene un precio de Q50.00 por año.
¿Cuál es la Vigencia de una Licencia Ambiental?
La vigencia de una Licencia Ambiental en BIAWEB es entre 1 a 5 años, dependiendo para cuántos años la solicites.
¿Qué Negocios Tienen que Tener Licencia Ambiental en Guatemala?
Según el Reglamento de Evaluación, Control y Seguimiento Ambiental (RECSA), las Categorías CR y C no están sujetas a una Licencia Ambiental, únicamente con la Resolución Ambiental se considera que cumplen con la normativa ambiental. Las Categorías CR y C pueden gestionarse a través del sistema BIAWEB del MARN.
¿Cuándo es Necesaria la Licencia Ambiental?
Si tu proyecto es Categoría CR o C, te es necesaria la Licencia Ambiental para demostrar a tus clientes que cumples con las normativas ambientales nacionales. También te será útil cando requieras Licencias o Permisos ante otras instituciones gubernamentales. La Licencia Ambiental podría serte de mucha utilidad, para la apertura de mercados internacionales. Recuerda que hoy en día, clientes potenciales velan por el medio ambiente, y desean que sus proveedores también lo hagan.
Conclusión para Obtener la Licencia Ambiental en BIAWEB del MARN
Las facilidades que nos ofrece el sistema BIAWEB en Guatemala son enormes. Con el sistema BIAWEB, podemos hacer el Instrumento Ambiental y presentarlo de manera oficial al MARN. Por ahora, solo es posible obtener la Licencia Ambiental en el sistema BIAWEB de Categorías CR o C.
Si necesitas una Consultoría Profesional para obtener la Licencia Ambiental de tu proyecto, ¡contáctame! Personalmente, o alguien de mi equipo, estamos para servirte.
![Contaminación del Agua: Un Desafío Mundial](https://pro.ronnygguay.com/wp-content/uploads/2024/01/7-e1704739956977-300x300.png)