¿Necesitas un instrumento ambiental para tu proyecto? ¡Estás en el lugar correcto! Cuento con amplia experiencia para elaborar instrumentos ambientales en Guatemala, de tipo predictivos, correctivos y complementarios. A continuación, se presenta lo que es un instrumento ambiental de acuerdo a la legislación ambiental en Guatemala.
El instrumento ambiental en Guatemala, es un documento técnico en el cual se encuentra contenida la información necesaria para realizar una identificación y evaluación ordenada de los impactos o riesgos ambientales de un proyecto, obra, industria o actividad. Abarca el instrumento ambiental predictivo, correctivo y complementario.
El instrumento ambiental predictivo es el documento técnico en el cual se encuentra contenida la información necesaria para realizar una identificación y evaluación ordenada de los impactos o riesgos ambientales de un proyecto, obra, industria o actividad, desde la fase de planificación, con carácter preventivo, hasta las fases de ejecución, operación o cierre, y que permite formular las respectivas medidas de control ambiental y las bases para su control, verificación y seguimiento ambiental. El instrumento ambiental predictivo se clasifica en:
El Instrumento ambiental correctivo es el documento técnico en el cual se encuentra contenida la información necesaria para realizar una identificación y evaluación ordenada de los impactos o riesgos ambientales de un proyecto, obra, industria o actividad, con carácter correctivo y que permiten formular las respectivas medidas de control ambiental y las bases para su control, verificación y seguimiento ambiental. El instrumento ambiental correctivo se clasifica en:
El instrumento ambiental complementario es el documento técnico en el cual se encuentra contenida la información necesaria para realizar una identificación y evaluación ordenada de los impactos o riesgos ambientales de un proyecto, obra, industria o actividad. El instrumento ambiental complementario se clasifica en:
Cada instrumento ambiental de un proyecto, obra, industria o actividad, se desarrolla en base a la categoría que le corresponde según el Listado Taxativo, de acuerdo a las características, naturaleza, impactos ambientales o riesgo ambiental. Categorías contenidas en el Listado Taxativo:
Fuente: Acuerdo Gubernativo │ Reglamento de Evaluación, Control y Seguimiento Ambiental │ RECSA │ Legislación Ambiental de Guatemala.