Ronny G. Guay – Pro

Formulario de Actividades Correctivas para Registro - FACR - categoría CR

¿Necesitas un Formulario de Actividades Correctivas para Registro? ¡Estás en el lugar correcto! Cuento con amplia experiencia para el desarrollo del Formulario de Actividades Correctivas para Registro que requiere tu proyecto. A continuación, se presenta lo que es un Formulario de Actividades Correctivas para Registro y los requisitos aplicables.

Formulario de Actividades Correctivas para Registro - FACR - categoría CR, por Ronny M. González Guay. Fondo paisaje.
¿Necesitas más información?
Quedo para servirte ante cualquier necesidad que requieras, logrando alcanzar tus metas de manera eficiente y sostenible.

¿Qué es un Formulario de Actividades Correctivas para Registro?

El Formulario de Actividades Correctivas para Registro, FACR por sus siglas, es el instrumento ambiental que se utiliza para llevar el control y listado de registro de aquellas actividades que generen un mínimo impacto ambiental y que se encuentren en operaciones o con fines de regularización de actividades.

Requisitos de un Formulario de Actividades Correctivas para Registro - categoría CR

Los requisitos para hacer un Formulario de Actividades Correctivas para Registro son los siguientes:

  • Es fundamental que se cuente con el derecho sobre el predio donde se opera el proyecto a favor del proponente o interesado. Este documento puede ser la certificación del Registro General de la Propiedad, o la certificación de nomenclatura emitida por la Municipalidad (ambas no deben exceder los 6 meses de antigüedad). También, entre otros, se puede presentar el contrato de Arrendamiento o Subarrendamiento, o el contrato de derechos posesorios.
  • Documentación legal del proponente o interesado, como el Documento Personal de Identificación (DPI) o pasaporte completo, nombramiento del Representante Legal si es persona jurídica, patentes de Comercio y de Sociedad, y el Número de Identificación Tributaria (NIT / RTU).
  • Fotocopia de licencias, contratos, resoluciones, oficios, providencias, permisos o dictámenes de MEM, CONAP, INAB, IDAEH, MSPAS, Gobernación, u otras entidades en Guatemala, de contar con alguna de ellas.
  • Planos, firmados, timbrados y sellados por profesional competente:
    • Plano de Localización. Este plano identifica las áreas que rodean el proyecto, incluyendo el área de influencia indirecta, directa y el área del proyecto.
    • Plano de Distribución Arquitectónica. Un plano que describe cómo se distribuye arquitectónicamente el proyecto.
    • Plano de Instalaciones Hidráulicas (Agua Potable). Muestra la disposición de las instalaciones de agua potable en el proyecto.
    • Plano de Instalaciones Hidráulicas (Agua Pluvial). Este plano detalla cómo se gestionan las aguas pluviales en el proyecto.
    • Plano de Instalaciones Hidráulicas (Agua Residual). En este plano se muestra cómo se manejan las aguas residuales en el proyecto.
    • Plano de Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales de Tipo Especial y/o Tipo Ordinario (si es aplicable). Este plano muestra los sistemas de tratamiento de aguas residuales de tipo especial u ordinario, si el proyecto los requiere.
    • Dependiendo del tipo de proyecto, se puede necesitar planos específicos como curvas de nivel naturales y modificadas.

Tener estos documentos en orden es esencial para el éxito en la elaboración del Formulario de Actividades Correctivas para Registro del proyecto y garantiza el cumplimiento adecuado de los requisitos.

¿Necesitas más información?
Quedo para servirte ante cualquier necesidad que requieras, logrando alcanzar tus metas de manera eficiente y sostenible.

Contenido mínimo de un Formulario de Actividades Correctivas para Registro - categoría CR

Todo Formulario de Actividades Correctivas para Registro debe contener como mínimo la siguiente información:

  • INFORMACIÓN DEL PROYECTO
  • INFORMACIÓN DEL PROPONENTE
  • DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
  • SERVICIOS BÁSICOS
  • IMPACTOS AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS Y MEDIDAS DE MITIGACIÓN

Fuente: Acuerdo Ministerial │ Términos de referencia │ Reglamento de Evaluación, Control y Seguimiento Ambiental │ RECSA │ Legislación Ambiental de Guatemala.