¿Necesitas un diagnóstico ambiental? ¡Estás en el lugar correcto! Cuento con amplia experiencia para el desarrollo del diagnóstico ambiental que requiere tu proyecto. A continuación, se presenta lo que es un diagnóstico ambiental de acuerdo a la legislación ambiental en Guatemala.
El diagnóstico ambiental, DA por sus siglas, es el instrumento de evaluación ambiental que se efectúa en un proyecto, obra, industria o actividad existente y por ende, los impactos son determinados mediante sistemas de evaluación basados en muestreos y mediciones directas o bien por el uso de sistemas analógicos de comparación con eventos o entidades similares. Su objetivo es determinar las acciones correctivas necesarias para mitigar impactos adversos.
Los requisitos para hacer un diagnóstico ambiental son los siguientes:
Tener estos documentos en orden es esencial para el éxito en la elaboración del diagnóstico ambiental del proyecto y garantiza el cumplimiento adecuado de los requisitos.
Todo diagnóstico ambiental, en categoría B1, debe contener como mínimo la siguiente información:
Estos son términos de referencia que deben desarrollarse de conformidad a las actividades operativas o productivas del proyecto, definiendo una línea base ambiental del momento, con el objeto de corregir o mitigar impactos ambientales que se estén generando. Hay aspectos que difieren de una Evaluación de Impacto Ambiental -EIA-, por ejemplo, no hace falta desarrollar un proceso de participación pública para un proyecto en operación.
Fuente: Acuerdo Ministerial │ Términos de referencia │ Reglamento de Evaluación, Control y Seguimiento Ambiental │ RECSA │ Legislación Ambiental de Guatemala.